Maestrías Psicología clínica
Maestría en Sexología Clínica y Terapia de Parejas
Online
Método 360°10-2023
Descripción de la Maestría en Sexología Clínica y Terapia de Parejas
Descubre la Maestría en Sexología Clínica y Terapia de Parejas, un programa especializado en el enfoque cognitivo conductual. Adquiere conocimientos teóricos y prácticos para abordar problemáticas sexuales y de relación de manera efectiva. Nuestro cuerpo docente calificado y enfoque basado en la evidencia te prepararán para brindar intervenciones personalizadas y apoyo a individuos y parejas, promoviendo la salud sexual y el bienestar emocional. ¡Únete a nosotros y forma parte de una carrera gratificante en la sexología clínica y terapia de parejas!
¿A quién va dirigida la Maestría en Sexología Clínica y Terapia de Parejas?
Nuestra Maestría en Sexología Clínica y Terapia de Parejas está diseñada especialmente para profesionales de la salud que poseen el título de Psicología, Psiquiatría o Medicina, o que se encuentran cursando el último año de estas carreras.
Se espera que los candidatos a la Maestría en Sexología Clínica y Terapia de Parejas cuenten con algunas aptitudes y habilidades, como las siguientes:
• Alfabetización digital
• Comunicación efectiva
• Pensamiento crítico
• Trabajo en equipo y colaboración
• Adaptabilidad y aprendizaje continuo
• Creatividad e innovación
• Gestión del tiempo y organización
• Seguridad y privacidad en línea
• Manejo de herramientas y plataformas TIC
• Desarrollo de contenidos digitales
Plan de Estudios de la Maestría en Sexología Clínica y Terapia de Parejas
Plan de Estudios M01. Evaluación y Diseño Terapéutico
1. Evaluación de los trastornos psicológicos
2. Evaluación inicial y métodos de recogida de información
3. Métodos de recogida de información
4. Interpretación de los resultados e informe de evaluación
5. Habilidades del terapeuta en la evaluación
6. Diseño del plan de tratamiento y la valoración de los resultados
Plan de Estudios M02. Entrevista Clínica y Habilidades del Terapeuta
1. El proceso de entrevista
2. Fases de la entrevista psicológica
3. Habilidades de la entrevista psicológica
4. Errores del terapeuta. Resolución de situaciones
5. Relación asistencial y comunicación
Plan de Estudios M03. Técnicas de Intervención
1. Aproximaciones conceptuales a la terapia
2. Reestructuración cognitiva
3. Técnicas de modificación de la conducta
4. Experimentos conductuales
5. Modelado, control conductual y técnicas complementarias
Plan de Estudios M04. Aspectos biológicos de la sexualidad
1. Anatomía genital
2. Neurofisiología de la sexualidad humana
3. Aspectos médicos de la sexualidad. Sexualidad en la vejez y en las enfermedades
Plan de Estudios M05. Evaluación, Diagnóstico e Intervención de las Disfunciones Sexuales
1. Ciclo y fases de la respuesta sexual
2. Etiología de las disfunciones sexuales
3. Evaluación de las disfunciones sexuales
4. Disfunciones sexuales: clasificación, criterios diagnósticos y tratamiento
Plan de Estudios M06. Abuso sexual y violencia de Género
1. Violencia de género
2. Abuso sexual
Plan de Estudios M07. Parafilias. Evaluación, diagnóstico e intervención
1. Parafilias
2. Diagnóstico y tratamiento de las parafilias
Plan de Estudios M08. Evaluación y diagnóstico en terapia de parejas
1. Conceptos básicos sobre las relaciones de pareja
2. Terapia de pareja
3. Evaluación en terapia de pareja
Plan de Estudios M09. Intervención en terapia de parejas
1. Modelos de intervención terapéutica
2. Intervención cognitiva en parejas y tipos de relaciones en consulta
Plan de Estudios M10. Intervención en ruptura traumática e infidelidad*
1. Conceptos básicos sobre la dependencia emocional
2. Evaluación e intervención en la dependencia emocional
3. Conceptos básicos sobre la ruptura traumática
4. Evaluación e intervención en la ruptura traumática
*En caso de que un estudiante elija más de un énfasis para título propio, esta es la
asignatura que deberá cursar + el módulo de prácticas (duración 1 cuatrimestre
extra).
Plan de Estudios M11. Intervención en infidelidad y celotipia
1. Intervención en infidelidad
2. Intervención en celotipia
3. Diagnóstico y tratamiento de la celotipia
Plan de Estudios M12. Orientación e identidad sexual
1. Identidad sexual, sexo biológico, intersexualidad, identidad de género y transexualidad
2. Orientación afectivo sexual
Plan de Estudios M13. Programas de reproducción asistida
1. Infertilidad humana: descripción y causas
2. Tratamientos médicos, aspectos psicológicos
3. Evaluación e intervención psicológica
Plan de Estudios M14. Casos clínicos
1. Exposición de casos
Plan de Estudios M15. Práctica clínica
1. Introducción a las prácticas profesionales
2. Evaluación y diagnóstico de pacientes, supervisado
3. Diseño de programa de intervención que deberá ser supervisado y autorizado
4. Implementación del programa de intervención, supervisado
5. Documentación y seguimiento
6. Supervisión y retroalimentación
7. Memoria de prácticas profesionales
Plan de Estudios M16. ISEP emprende
1. Empleabilidad o de la habilidad para ser elegido
2. Branding personal
3. Creación del proyecto profesional y de la marca personal
Triple titulación
Al concluir la Maestría, Universidad Isep otorga la siguiente titulación:
- Título propio, expedido por la Universidad ISEP de la Maestría en Sexología Clínica y Terapia de Parejas
- Título europeo otorgado por Isep Europa
- Título estadounidense otorgado por Laramie University
Modalidades
La Maestría en Sexología Clínica y Terapia de Parejas de la Universidad ISEP te permite formarte en 2 modalidades: ¡escoge la que más te interesa!
- Modalidad online. Seguirás la maestría a tu ritmo, con calendarios y horarios totalmente flexibles y el acompañamiento constante de nuestros expertos.
- Metodología 360°. Exclusivo de Universidad ISEP. Asistirás a sesiones en vivo con los mejores docentes, expertos en activo, pero sin salir de tu casa.