Los traumas en la infancia
La forma de dar respuesta a esta situación en gran parte será determinada por el tipo de vínculo que se estableció en la niñez con los cuidadores principales.
Se ha encontrado que en los países desarrollados hay un importante porcentaje de niñas/niños que han recibido abusos físicos, sexuales o psicológicos por parte de sus cuidadores (Gilbert et al., 2009).
Los efectos desfavorables de haber vivido en esta etapa un maltrato o un abandono en la regulación emocional marcaran la edad adulta (Young y Widom, 2014). El hecho de que las conductas que se desarrollan en esas edades queden automatizadas y se repitan en la adultez influirá en el tipo de respuesta que la persona va a dar a una situación traumática.
¿Qué es un trauma?
El trauma es el efecto que tiene en la persona la vivencia de una experiencia que por su intensidad, rapidez o momento prematuro en el que se vive, desequilibra la homeóstasis de la persona interfiriendo en su psique, en el modo de afrontar las cosas y en su percepción del presente.