Maestrías Maestría en Terapia Miofuncional
Maestría en Terapia Miofuncional
Online
60
Descripción de la Maestría en Terapia Miofuncional
La terapia miofuncional es una de las aplicaciones de la logopedia orientada a la curación de alteraciones relacionadas con la funcionalidad de los músculos. Hoy en día, se considera una de las terapias más punteras y con mayor demanda.
Su aplicación puede ser tanto activa, con participación voluntaria del propio paciente, como pasiva, con aplicación de distintas técnicas y maniobras por parte del terapeuta. Son muchas las aplicaciones tanto en niños como en adultos: deglución atípica, respiración bucal, patologías neurológicas o neuromusculares, disfagia, previa y/o posterior a cirugía plástica reconstructiva, TCE, etc.
Con esta maestría adquirirás los conocimientos necesarios para analizar los distintos comportamientos orofaciales normales y patológicos de las estructuras que intervienen en las funciones básicas (respiración, masticación, deglución, habla) y diseñarás un plan de intervención miofuncional individualizado para cada patología mediante la profundización, ampliación de conocimientos, desarrollo de habilidades y destrezas y producción investigativa.

Plan de estudio de la Maestría en Terapia Miofuncional
Plan de Estudios BASES DE LA TERAPIA MIOFUNCIONAL
MÓDULO 1: Concepto de terapia miofuncional y su marcos teóricos
MÓDULO 2: campos de aplicación.
MÓDULO 3:Anatomía y fisiología. Morfofisiología de la ATM, cintura escapular y cráneo. Biomecánica, manejo y palpación.
Plan de Estudios ABORDAJE MIOFUNCIONAL
MÓDULO 4: Evaluación miofuncional y clasificación de los trastornos deglutorios. Análisis de casos.
MÓDULO 4: Cadenas musculares. Abordaje del paciente según su morfotipo. Estiramientos analíticos manuales y stretching global activo.
MÓDULO 5: Exploración clínica odontopediátrica. Aparatología ortodóntica.
MÓDULO 6: Intervención logopédica en alteraciones funcionales; respiración bucal, deglución atípica. Procedimientos y materiales. Análisis de casos.
MÓDULO 7: Aplicación de la Terapia Miofuncional en trastornos del habla y del lenguaje.
MÓDULO 8: Abordaje miofuncional del neonato pretérmino.
MÓDULO 9: Síndromes craneofaciales y fisuras labio-palatinas. Patología, intervención médico-quirúrgica y derivación interdisciplinaria. Intervención logopédica en síndromes craneofaciales.
Plan de Estudios INTERVENCIONES Y TRASTORNOS
MÓDULO 10: Intervención en trastornos del neurodesarrollo: parálisis cerebral.
MÓDULO 11: Intervención miofuncional en alteraciones genéticas. Síndrome de Down.
MÓDULO 12: Intervención logopédica y miofuncional en trastornos neurológicos: adquiridos y degenerativos.
MÓDULO 13: Intervención miofuncional en disfagia y en trastornos miofuncionales en parálisis cordales, laringectomías, tumoraciones y cirugías reconstructivas.
Plan de Estudios APLICACIONES PRÁCTICAS
MÓDULO 14: Taller práctico sobre disfagia y alimentación.
MÓDULO 15: ISEP Lidera. Desarrolla tu proyecto profesional y la marca personal.
MÓDULO 16: Práctica / Memoria de prácticas.
MÓDULO 17: Trabajo Final de Máster.

¿A quién va dirigida la Maestría en Terapia Miofuncional?
Esta Maestría está dirigida a diplomados o graduados en los ámbitos específicos con formación en logopedia a través de un curso de posgrado, maestría o diplomatura.

Titulación Europea (Doble titulación)
Al concluir la Maestría, Universidad ISEP otorga la siguiente titulación:
- Título Europeo de la EAEU (Escuela Abierta de Estudios Universitarios) de españa de la Maestría en Terapia Miofuncional.
Cursando simultáneamente alguno de estás maestrías profesionales, obtendrás la doble titulación:

Modalidad
La Maestría en Terapia Miofuncional se realiza en la modalidad presencial, con una metodología que se fundamenta en la combinación del aprendizaje práctico y los conocimientos teóricos. Asistirás a sesiones presenciales, formándote en vivo con expertos de primer nivel.
Consulta nuestra metodología