15 de febrero de 2022, Marc Gaja
Beneficios de estudiar una especialidad en psicología
Conoce los beneficios de estudiar una especialidad en psicología. Continua tu formación profesional y accede a nuevas oportunidades laborales
La psicología debe su gran interés a su amplio radio de ejercicio y estudio. La Asociación Americana de Psicología (APA) cuenta 54 especializaciones y áreas de estudio y sin dudarlo, afirmamos que la psicología está presente en todos los campos de la vida del ser humano.
Beneficios de estudiar una especialidad en psicología:
- Te ayudará a comprender mejor el comportamiento de las personas y a influenciar su conducta y puntos de vista.
- Te permitirá comprender los procesos mentales y las diversas maneras en qué las personas sienten, piensan y actúan.
- Te conocerás y entenderás mejor a ti mismo a un nivel profundo: emociones, sentimientos, intenciones, opiniones y actitudes.
- La carrera permite el estudio, la investigación y el ejercicio en un gran abanico de opciones profesionales desde la clínica, pasando por la educativa, la ocupacional y la social.
- Desarrollarás habilidades a un nivel profesional para la realización de experimentos y el desarrollo de metodologías de experimentación científica.
- Tendrás como pocos un desarrollo de la inteligencia emocional
- Las áreas de trabajo son tantas como las de especialización: educación, ciencias forenses y legales, recursos humanos, marketing, publicidad, seguros y banca, entretenimiento, bienestar y coaching.
- En el futuro se estima un crecimiento superior al promedio en las ofertas de empleo para el perfil de psicólogo y sus áreas de especialización.
- Serás un promotor de la salud mental y ayudarás a reducir las enfermedades mentales en la población.
- Te permitirá hacer una diferencia en la vida de las personas y brindará gratificaciones y retos emocionantes a nivel profesional.
¿Por qué se estudian los psicológos especializaciones en psicología?
La psicología en su edad científica fue definida por filósofos como el estudio del alma. Luego pasó a ser comprendida y sistematizada desde la ciencia como la disciplina encargada de estudiar el comportamiento y la mente humana considerando sus componentes subjetivos y objetivos (pensamientos y acciones).
Es una disciplina que tuvo un amplio y destacado desarrollo luego de la Segunda Guerra Mundial, y posteriormente se ha alimentado de la tecnología y el desarrollo multidisciplinar para extender su radio de influencia a áreas como el marketing, el deporte, la educación, las empresas e incluso la ecología.
VER ¿Qué maestrías puede estudiar un psicólogo?
El adagio de cuerpo sano y mente sana ha llevado a las personas en la última década a recurrir a la psicología como un componente de la salud integral y el bienestar. Adicionalmente en el mundo se adelantan esfuerzos para normalizar la atención psicológica.
Sin duda, la naturaleza adaptativa y pragmática de la psicología la hace una de las mejores opciones de estudio universitario en la actualidad. Amén de que se constituyen en una herramienta que permite desarrollar habilidades humanas y profesionales muy valoradas como la empatía, la comunicación, el liderazgo, el manejo del cambio, la creatividad, la toma de decisiones y la asertividad.
¿Qué especialidades en psicología puedes estudiar?
La psicología presenta múltiples áreas de especialización, siendo la psicología clínica la de mayor desarrollo científico y de ejercicio con subdisciplinas y relaciones con otras ciencias.
En la Universidad ISEP el área de psicología clínica tiene 10 programas de posgrados orientados a la formación de especialistas en grupos y fenómenos psicológicos específicos. ¡Conócelos aquí!
¡Alcanza el éxito profesional! Contacta a un asesor académico y conoce las diferentes modalidades y alternativas de posgrados en el área de psicología clínica que la Universidad ISEP tiene para ti.
Un adelanto. Son programas de posgrados con una orientación práctica e internacional, titulación oficial que facilita la homologación en cualquier país del mundo, contenidos actualizados y una orientación a lo largo de la formación liderada por un claustro de profesores diversos y de alta calidad profesional y humana.