2 de diciembre de 2021, Ángel Daniel Elizalde
Diferencias entre un título académico oficial y un título propio
¿Qué son estos títulos y cuáles son las diferencias entre un título académico oficial y un título propio? En este breve post lo aclaramos
Diferencias entre un título académico oficial y un título propio
Conoce las definiciones de las titulaciones que ofrece la Universidad ISEP a sus estudiantes y las ventajas de aspirar a un título universitario oficial y a un título propio.
Título oficial
Es una titulación que cuenta con el aval de la Institución o Universidad que la otorga, pero también con la validez y reconocimiento de las autoridades educativas del Estado.
Título propio
Es una titulación universitaria otorgada por la institución universitaria y avalada por la misma. En consecuencia, la titulación goza de validez por el prestigio, calidad y trascendencia de la universidad y del programa. En esta titulación el contenido, los profesores y el número de ediciones que haya tenido la formación es relevante para su exaltación en el campo académico.
Principales diferencias entre un título académico oficial y un título propio
- Es imprescindible un título oficial para obtener una cédula profesional. Esta titulación permite que a la persona se le reconozca en todo el territorio del país como profesional en esa disciplina y se le permite el libre ejercicio de su carrera profesional.
- En algunos casos es necesario un título oficial para ejercer profesionalmente en la función pública.
- Los títulos oficiales son regulados por el máximo órgano educativo de un país, mientras los programas y títulos propios son creados por la universidad.
- Los títulos oficiales se registran en la secretaría educativa u órgano oficial, mientras que los títulos propios no.
- Los títulos propios son más flexibles y menos rígidos en relación a las gestiones burocráticas para su validez y al mismo tiempo, constituyen un puente entre la experiencia y la profesionalización.
- Los estudios propios están orientados a potenciar competencias prácticas y de actualización profesional, mientras que los títulos oficiales requieren muchas más horas de formación teórica.
- Un título oficial puede homologarse y así validarlo en cualquier otro país, mientras que un título propio solo se reconoce en el país donde se cursó la formación.
- En general los programas conducentes a títulos oficiales tienen una duración mayor a los programas propios.
- Con una titulación oficial podrás aspirar a una beca federal, mientras que con un título propio no.
Los siguientes programas impartidos por la Universidad ISEP cuentan con título oficial:
Maestrías
- Psicología clínica y de la salud
- Psicología clínica infantojuvenil
- Psicología forense
- Educación especial
- Educación
- Psicopedagogía terapéutica
- Intervención en dificultades de aprendizaje
- Terapia de Lenguaje
- Neuromanagement y gestión de talento
- Administación MBA
- Big data y business intelligence
- Direccion de proyectos
Especialidades
Oportunidades de doble titulación y homologación
Sí, la Universidad ISEP comprometida con la mejor opción académica y profesional para sus estudiantes les permite acceder a doble titulaciones en algunos programas de estudio, así como la posibilidad de homologar sus títulos oficiales.
En resumen: Un título oficial tiene mayor peso en el mercado académico y en disciplinas reguladas como la contaduría, la medicina o la psicología, pero un título propio tiene estándares más flexibles y es más valorado por las empresas privadas.