Especialidades Psicología clínica
Especialidad en Psicología Clínica Infantojuvenil
Online
03-2023
Descripción de La Especialidad en Psicología Clínica Infantojuvenil
La Especialidad en Psicología Clínica Infantojuvenil tiene el objetivo de formar profesionales con conocimientos y habilidades técnicas y personales que todo psicólogo necesita para la evaluación, el diagnóstico, la recuperación y la prevención de los trastornos que afecten a la salud mental de la población infantojuvenil desde una orientación cognitivo conductual.

Plan de estudios de la Especialidad en Psicología Clínica Infantojuvenil
Plan de Estudios El proceso de evaluación y habilidades del terapeuta
- Conocimientos básicos sobre psicopatología infantojuvenil
- La entrevista diagnóstica a los padres y adultos significativos
- La entrevista diagnóstica con niños y adolescentes
- Otros instrumentos de valoración
- Diagnóstico diferencial y diagnóstico final
- La entrevista diagnóstica con niños y adolescentes
- Diseño y aplicación del plan de intervención
- El informe psicológico
Plan de Estudios Pruebas y cuestionarios en niños y adolescentes
- El uso de pruebas y cuestionarios en la exploración psicológica con niños y adolescentes
- La exploración psicológica en la práctica clínica con niños y adolescentes
- Cuestionarios generales e instrumentos para evaluar el comportamiento infantil en casa y en la escuela
- La evolución del niño de 0 a 2 años: escalas de desarrollo
- La evaluación del niño de 3 a 6 años
- La evaluación psicológica en niños/adolescentes de 6 a 17 años
Plan de Estudios Técnicas de modificación de conducta: Asesoramiento a padres en la infancia y la adolescencia
- Aspectos evolutivos básicos de las principales áreas del desarrollo
- Características emocionales y conductuales del niño desde la infancia hasta la adolescencia
- ¿Qué entendemos por asesoramiento a padres en técnicas de modificación de conducta?
- Entender el comportamiento infantil
- Técnicas de modificación de conducta en población infantil y adolescente
Plan de Estudios Técnicas de intervención cognitivo-conductuales en niños y adolescentes
- Introducción histórica y aspectos generales de la terapia cognitiva
- Técnicas centradas en la emoción
- Técnicas centradas en los pensamientos
- Técnicas centradas en los síntomas físicos
- Técnicas centradas en la conducta
Plan de Estudios Trastornos de ansiedad
- Conceptos y generalidades de los trastornos de ansiedad en la infancia y la adolescencia
- Trastorno de ansiedad por separación
- Mutismo selectivo
- Fobia Específica
- Trastorno de ansiedad social
- Trastorno de pánico
- El trastorno de Agorafobia
- Trastorno de ansiedad generalizada
- Trastorno obsesivo-compulsivo
- El informe psicológico
Plan de Estudios Depresión y trastornos bipolares
- Aclaraciones conceptuales
- El trastorno depresivo mayor en la infancia y la adolescencia
- Breves apuntes sobre el trastorno distímico en la infancia y la adolescencia
- Trastorno bipolar en la infancia y la adolescencia
Plan de Estudios Seminario de Tesis
- Conceptos básicos.
- El proceso de investigación en ciencias sociales y humanidades.
- Consideraciones generales sobre el proceso de la investigación.
- Diseño teórico de la investigación.
- Informe final de investigación.
- Generalidades de Tesis.

Perfil de ingreso
El aspirante de la Especialidad en Psicología Clínica Infantojuvenil debe contar con estudios de licenciatura en psicología, medicina, terapia ocupacional y otras áreas de la salud y de apoyo social y, además:
Conocimientos:
- Conocer la teoría y práctica esencial de la licenciatura que obtuvo.
- Conocer las herramientas y programas básicos de las tecnologías de la información y de la comunicación.
- Conocer sobre metodología de la investigación y estadística.
- Conocer las herramientas y programas básicos de computación.
Habilidades:
- Resolución para afrontar cambios y buscar soluciones ante problemáticas a nivel individual y en equipo.
- Capacidad para tomar decisiones.
- Aplicar técnicas y métodos científicos en la labor a desempeñar.
- Comunicarse a través de ambientes de auto aprendizaje digital.
- Comprender las distintas tareas que implica el trabajo de investigación e intervención más allá de su propia disciplina.
- Capacidad para desarrollar reflexiones analíticas, críticas, conceptuales y
- argumentativas en temas científicos.
Aptitudes del aspirante:
- Capacidad para el trabajo de campo a nivel individual y en equipo y para asumir responsabilidades.
- Iniciativa y perseverancia.
- Disposición para trabajar en equipo.
- Apertura y curiosidad en los ámbitos de la vida personal y profesional.

Perfil de egreso
El especialista en psicología clínica infantojuvenil estará capacitado para:
- Obtener datos significativos y objetivos del paciente mediante la revisión de la documentación clínica aportada.
- Buscar y generar recursos que den respuesta a las dificultades planteadas para el caso clínico.
- Trasmitir información comprensible.
- Adaptar el proceso de evaluación e intervención a la edad, nivel madurativo y/o dificultades del niño/adolescente.
Actitudes:
- Ética
- Juicio Crítico.
- Auto estudio.
- Trabajo en equipo.
- Actitud de servicio.

Titulación
Título propio otorgado por Universidad ISEP.
Título europeo otorgado por ISEP Europa
Título propio estadounidense otorgado por Laramie University.
Opciones de titulación
La Institución ofrece a sus alumnos y alumnas las siguientes modalidades de Titulación u obtención de diploma o grado, que podrán seleccionar y solicitar ante Servicios Escolares:
- Titulación Automática
- Examen Profesional
- Tesis
- Examen General de Conocimientos
- Estudios de Posgrado
- Memoria de prácticas profesionales
Diplomado de Titulación