Cursos Educación
Curso Acoso Escolar o Cyberbullying
Online
05-2023
Curso Acoso Escolar o Cyberbullying
El presente curso aborda la temática de la violencia y especialmente el acoso escolar o ciberbullying dentro de los centros educativos, tanto de Primaria como de Secundaria, desde la perspectiva de sensibilización, formación y prevención de las conductas violentas, donde los alumnos son los sujetos activos del proceso de prevención y modificación del clima de convivencia de los centros educativos, siempre desde una visión práctica y preventiva.

Objetivos específicos:
- Identificar la situación actual del acoso escolar y ciberbullying.
- Sensibilizar, informar a la comunidad educativa sobre las causas y consecuencias de la violencia en la convivencia y el clima escolar.
- Valorar la convivencia positiva como una forma de intervención sana en los conflictos.
- Potenciar la intervención de la familia como elemento clave en la detección y resolución del conflicto.
Certifícate y comparte la insignia del curso en tus redes sociales

Programa
Plan de Estudios
Unidad didáctica 1.
- Fundamentos teóricos.
Unidad didáctica 2.
- Desarrollo, contextualización y aplicación del programa TEI.
Unidad didáctica 3.
- Pautas de intervención en familias en casos de violencia y acoso escolar.

Metodología
La metodología de Educación a Distancia pretende que el alumno genere conocimientos de forma autodidacta sin la necesidad de tener un docente a cargo de su supervisión.
Basados en el concepto de Educación a Distancia, que es una modalidad mediante la cual se transfieren informaciones cognitivas y mensajes formativos a través de vías que no requieren una relación de contigüidad presencial, las ventajas y beneficios de la metodología autodidacta para el alumno son:
- Aprende a investigar e innovar por sí mismo.
- Aprende a discernir entre lo principal y lo complementario.
- Crea un sentido de responsabilidad.
- Libertad en tiempo y espacio para tomar el curso.
- Fomenta la curiosidad y la autodisciplina
Las tecnologías de la información y comunicación utilizadas en Campus Virtual ISEP cuentan con materiales escritos en formato digital, así como con materiales multimedia:
- Contenidos de los módulos formativos.
- Competencias y objetivos de aprendizaje.
- Programa formativo.
- Plan de evaluación.
- Metodología.
- Material complementario de consulta: bibliografía, webgrafía, glosario, etc.
- Actividad evaluativa: cuestionario de 5 preguntas.
La participación y la colaboración, así como la planificación y la constancia permiten aplicar una dinámica de estudio óptima en el proceso de aprendizaje.

Competencias
Competencias profesionales
- Identificar la situación actual del acoso escolar y su incidencia a nivel estadístico.
- Enumerar las principales variables y conductas que intervienen en los procesos de acoso.
- Diseñar los procesos de prevención de conductas violentas en los centros educativos, tanto verbales como física.
- Elaborar actividades preventivas de sensibilización y formación sobre prevención de conductas de convivencia.
- Promover la intervención de los iguales en la detección, formación y resolución de los casos de acoso y ciberacoso.
- Detectar las situaciones de acoso (indicadores), a nivel familiar y en el entorno educativo.
- Intervenir en la modificación del clima de centro respecto a la violencia, tanto a nivel educativo como familiar.
Competencias transversales
-
- Capacidad de organización y planificación.
- Capacidad para readaptar o crear materiales, para la aplicación del programa de prevención en los centros.
Personales:
-
- Creatividad en la elaboración de actividades preventivas.
- Sensibilidad y compromiso respecto a la violencia, incluyendo la tolerancia cero, respeto como un signo de identidad.
Sistémicas:
-
- Motivación respecto a las relaciones entre iguales, dentro del centro educativo, como una estrategia que facilita la modificación del clima escolar.
- Competencia para la formación continua, especialmente aquella que facilita la transferencia para trabajar en equipos dentro de los centros educativos.
Implicación en el desarrollo de proyectos y programas en los centros educativos, potenciando la coordinación de los equipos.

Plan de evaluación
Actividad evaluativa: cuestionario de 5 preguntas.
-
- Ponderación: 100% de la nota final