Es importante certificarse en dirección de proyectos porque es un cuadro común de trabajo que facilita e institucionaliza la gestión de proyectos dentro de una organización. Hoy día las pequeñas y grandes empresas están desarrollando sus innovaciones y expansiones a través de proyectos por los múltiples beneficios que esta metodología les proporciona.
La dirección de proyectos
La dirección de proyectos es un cuadro común de metodologías y desarrollo de técnicas para el logro de objetivos y cumplimiento de proyectos que cumplan con estándares comunes de la Dirección de Proyectos.
En general, es una formación a la que se llega a través de dos vías que no son excluyentes. Es decir, has de transitar ambas: la experiencia y la formación académica.
Para oficialmente calificarse como un Director de Proyectos a tiempo completo debes cumplir con los siguientes prerrequisitos:
- Una licenciatura o título universitario de 4 años de formación.
- 36 meses liderando proyectos.
O en su lugar:
- Un diploma de secundaria o técnica profesional.
- 60 meses liderando proyectos.
En ambos casos se exige una formación y entrenamiento académico en Dirección de Proyectos (Diplomado, especialización, maestría).
Y aunado a lo anterior, todos esos conocimientos se recomienda validarlos con una certificación que es al Director de Proyectos lo que el carnet de profesional a los médicos, los psicólogos o la licencia de conducir a los conductores. Si bien, en el caso del Director de Proyectos estás certificaciones no son obligatorias, sí son recomendables y cada día más exigidas por la industria, sobre todo por grandes empresas que también están en la carrera por registrar sus conocimientos y buenas prácticas en dirección de proyectos.
¿Por qué es importante certificarse como Project Manager o director de proyectos?
- Encontrarás trabajo de forma más fácil: Tener una certificación te facilitará las cosas al momento de una postulación o asignación de proyecto. Las certificaciones se ven bien en los currículos, resumen al reclutador lo siguiente: qué eres un experto en Dirección de Proyectos, que estás actualizado y que eres especializado en un área. Con una certificación no perderás ninguna oportunidad de trabajo por tenerla y tu perfil destacará sobre el resto.
- Mejores salarios: La certificación es una especie de carta bajo la manga a la hora de negociar mejores puestos profesionales y un mejor salario. En Estados Unidos, los directores de proyectos con certificación ganan anualmente $6-000- $10000 más que quienes no cuentan con una certificación. Al final del día habrás obtenido ganancias sobre la inversión de contar con uno de estos certificados.
- Integrarás una comunidad de “certificados”: A la certificación la acompaña una red de contactos, la posibilidad de realizar networking, el reconocimiento de tus pares y la posibilidad de integrar una comunidad “exclusiva” de certificados. Una especie de club donde se comparten filosofías, metodologías y marcos comunes sobre cómo trabajar y hacer las cosas en la dirección de proyectos. En algunas certificaciones la renovación exige además participar en mesas de trabajo, asistir a reuniones y establecer relaciones con otros directores de proyectos. Esta exigencia sin duda sumará a tu desarrollo profesional.
Las claves que necesitas saber sobre la certificación en Dirección de Proyectos:
- Habilidades prácticas: Si trabajas en una empresa pequeña, familiar o de poca complejidad es suficiente con tener los conocimientos administrativos y de gerencia básicos así como contar con metodologías y herramientas de planificación, ejecución y control adecuadas a la escala de la organización. En este caso, una formación en Dirección de Proyectos podría ayudarte a hacerlo mejor, pero una certificación no creemos que sea -por los momentos- imprescindible.
- Especialización: Mientras que si trabajas en una gran compañía de infraestructura, energía, banca y finanzas, una organización civil sin fines de lucro de radio internacional, gobiernos y en general, industrias con procesos complejos y burocráticos como las licitaciones, concursos, etcétera, es necesario contar con una certificación en proyectos, según sea el cargo que desempeñen. Tener un certificado sumará en algunos casos y en otros, será definitorio para lograr la financiación requerida.
- Adquiere certificaciones: De igual manera, es conveniente que conozcas cómo funcionan las certificaciones. Se trata de “licencias”. Es decir, exámenes que validan lo que ya sabes sobre Dirección de Proyectos y no un estudio o aporte de nuevos conocimientos en Dirección de Proyectos. Por lo tanto, se realizan cuando ya cuentas con la experiencia y el background necesario en una especie de “prueba final”.
- Valida tu conocimiento: Por lo anterior, la certificación no se trata de un ticket dorado que te inviste como el mejor director de proyectos, sino que valida el conocimiento básico para gestionar un proyecto bajo los parámetros necesarios de la Dirección de Proyectos. Así que si quieres avanzar en tu carrera es conveniente tener una certificación, al igual que si trabajas o integrar un equipo de proyectos que trabaja enmarcado en alguna metodología, necesitarás certificación.
- Mejora tu perfil profesional: Si deseas ser parte de alguna institución de Dirección de Proyectos y gozar de una membresía y networking, también vale la pena. Pero si quieres ser un mejor director de proyectos y sumar conocimientos, la certificación no te ayudará. Teniendo en cuenta estos detalles, pasemos a entender mejor por qué una certificación no es un título y cuál es su importancia.
Certificación ҂ Maestría
Las certificaciones en Dirección de Proyectos no son un título de licenciatura ni una maestría. Ten en cuenta esto antes que nada. los títulos son otorgados por universidades y gobiernos y demandan estudio, muchas horas de estudio, y formación en un marco general de conocimiento y uno especializado.
Los títulos en Dirección de proyectos si eres un ingeniero, administrador, arquitecto o cualquier otro profesional que desee enrumbar seriamente su profesión hacía la Dirección de Proyectos son 100% deseables y recomendables. Se trata de una formación teórica, metódica y científica en Dirección de Proyectos que junto a la experiencia en el campo profesional te hará imparable y permitirá que apuntes a niveles altos de excelencia.
En tanto, los certificados son pruebas. Si cuentas con un certificado quiere decir que pasaste la prueba, que estás avalado y seguro cuentas con los conocimientos básicos para ejercer como Director de Proyectos, pero per se no indican que eres un buen director de proyectos. Las certificaciones son propuestas por organizaciones profesionales para regular la profesión. Pero tampoco se trata de licencias para ejercer ya que bien puedes liderar un proyecto sin contar con una.
Este tipo de certificaciones por lo general se realizan al final del camino profesional. Es decir, cuando ya gozas de la experiencia y la formación.
Las certificaciones se enfocan en un área específica. La más popular es la PMP (Project Management Professional) y también la más reconocida en la industria. Pero también existen otras como la PRINCE2, SAFe (Scale Agile Framework), CSM/PSM e ITIL solo por mencionar algunas.
La lista de certificaciones es extensa. Solo en Wikipedia se mencionan 57. La importancia y funcionalidad de estas certificaciones dependerá del cargo, el background, la industria y las responsabilidades y perfil profesional.
Al final de la formación como Máster en Dirección de Proyectos, la Universidad ISEP te acompañará en el proceso de certificación. Para ello se ha diseñado un módulo informativo que te guiará por los aspectos más importantes de cada certificación el PMI, extensibles a otras certificaciones.
¡Certifícate en dirección de proyectos!
Continúa tus estudios y alcanza tus metas profesionales. La dirección de proyectos de la Universidad Isep es una formación de titulación propia impartida en modalidad online por profesionales en activo y expertos en el área, el objetivo del programa es práctico y, sin duda, otorgará las herramientas para que lideres con éxito cualquier modelo de proyecto.