6 de abril de 2022, Edda Zamora

Un paso hacia el liderazgo

La gimnasia cerebral es un conjunto de ejercicios coordinados y combinados que propician y aceleran el aprendizaje, con lo que se estimula el funcionamiento cerebral, desarrollando mayor cantidad de conexiones neuronales al desarrollar actividades de coordinación motriz que estimula la interacción de los hemisferios cerebrales

Por Mtra. Cintia Domínguez Pérez La neurociencia es una herramienta imprescindible para el desarrollo de nuevos directivos o líderes. Aprender cómo funciona la mente y cómo se favorece la creación de nuevos circuitos neuronales o, lo que viene a ser lo mismo, nuevos hábitos de trabajo, es una necesidad para todo aquel que quiera dirigir personas (Santamaría, 2019). Los directivos de las empresas deben prestar atención en la manera en que gestionan sus emociones y cómo esto impacta en su grupo de trabajo. Los grandes avances en la tecnología han contribuido a la obtención de conocimiento acerca del funcionamiento del cerebro humano, y ha permitido entender mejor las emociones y la gestión de las mismas para tomar mejores decisiones y liderar de una mejor manera.
Liderazgo y neurociencia De acuerdo a Caballero-Vargas y Lis-Gutiérrez (2016) los avances en tecnologías de imagen han propiciado un ambiente perfecto para descubrir nuevos aspectos acerca del cerebro humano y su interacción con los factores sociales de su entorno. Estos autores destacan los avances en neurociencia que han hecho posible dichos procesos sociales que revisaremos a continuación: Toma de decisiones  En el proceso de toma de decisiones se ven involucrados el estrés, el enfoque y la sagacidad. Los estudios demuestran que el estrés llega a eliminar neuronas que son clave para la buena memoria y las funciones verbales. Por otra parte se ha descubierto que el insight es un componente relacionado con la toma de decisiones, pues este determina la manera en que el sujeto resolverá un problema o tomará una decisión. Otro aspecto que también influye en la toma de decisiones es el estado de ánimo  en el que se encuentre la persona, un estado de ánimo positivo contribuye a encontrar mejores soluciones a problemas complejos, favoreciendo la creatividad. Regulación emocional El estudio del manejo de las emociones por parte de los líderes es un tema que ha cobrado importancia, por lo tanto hay cada vez más investigaciones al respecto. Se espera que el líder sea consciente  de sus propias emociones, su manera de gestionarlas, y cómo estas afectan de manera positiva o negativa en las relaciones de trabajo. Autores como Ochsner y Lieberman (2001, citado en Caballero-Vargas y Lis-Gutiérrez, 2016) establecieron cinco formas para regular las emociones:  En primer lugar, está la selección de estrategias como mecanismo previsor y anticipador, que permite hacer frente a aquellas situaciones que generan una exaltación en las emociones.  La segunda es tratar de hacer frente a la situación, actuando para cambiarla.  La tercera se da mediante el despliegue de la atención, al enfocarla en una circunstancia diferente que produzca un impacto positivo sobre la situación.  La cuarta es la reinterpretación de la situación para obtener una reducción emocional frente a ella.  Y la quinta es la revaluación. Influencia La capacidad de influir en los demás está relacionada con la capacidad de procesar nueva información, mediante la cual se realiza la activación de la memoria activa, la corteza visual y corteza auditiva. Es posible que las personas visualicen lo que se les dice, pudiendo influir en ellas. En definitiva, el líder es una persona que por su personalidad, carisma y/o credibilidad, o por cualquier otro motivo es respetado por la sociedad o por un grupo, y que tiene cualidades, valores, actitudes y aptitudes, que propicia que la sociedad en general o un grupo de personas le sigan de manera voluntaria (Candela, 2018). La facilidad de generar cambio El cambio puede asemejarse a una amenaza, y el ser humano, al evolucionar, ha generado mecanismos para contrarrestar las amenazas (Caballero-Vargas y Lis-Gutiérrez, 2016). A partir de las investigaciones de la neurociencia cognitiva podemos hacer frente a las amenazas que representan algunos cambios, favoreciendo los resultados de una organización. Producir cambios dentro de una organización es una tarea compleja, pues los trabajadores se acostumbran a la manera en que realizan sus actividades resistiéndose al cambio, esto tiene que ver con la manera que en su cerebro ha registrado la información para ejecutar una tarea. Para ayudar a los miembros de una empresa a procesar el cambio, se puede hacer uso de algunas mecanismos como:  El coaching. La formación. Los programas de universidades corporativas. Otro mecanismo para generar el cambio sin resistencia es la autoeficacia, con esta el individuo cree en sus propias capacidades para gestionar y organizar las acciones necesarias para lograr sus objetivos. Enfocar la autoeficacia a las soluciones es más efectivo que enfocar la autoeficacia a los problemas. En otros estudios también se relacionan otras capacidades mentales con los procesos para generar el cambio como: la motivación, la comunicación, la autonomía y la incertidumbre.  La neurociencia cognitiva aporta información relevante sobre cómo se desarrollan los procesos mentales que se relacionan con los procesos sociales que se dan en el liderazgo, esto resulta útil para mejorar las dinámicas dentro de las empresas, y al mismo tiempo obtener mejores resultados.  Referencias Candela (2018). El rol del líder y su influencia en la organización. Caballero-Vargas, L. y Lis-Gutiérrez, J. (2016). Liderazgo: una aproximación desde las neurociencias. Colombia: Administración y desarrollo. Santamaria, L. (2019). La neurociencia pide paso en el liderazgo. Recuperado de: https://www.transformapartnering.com/neuroliderazgo/
Sobre la autora: Mtra. Cintia Domínguez Pérez   Docente en Universidad Isep. Psicóloga General especializada en Psicología Organizacional (Máster en psicología organizacional). Experta en reclutamiento y selección de personal (RH).
¡Pregunta por nuestras becas y promociones!