28 de marzo de 2023, Alex

El vacío existencial: El sentido que no llega

Te invitamos a nuestra masterclass impartida por M.C. Gabriela Sainz. 

Publicado en Youtube

Fecha: Desde el 10 de Enero del 2023

Te invitamos a nuestra masterclass Vacío Existencial A través de nuestro canal de #YouTube estaremos disfrutando de una masterclass con M.C. Gabriela Sainz, Maestría en el área de Psicología Clínica, quién estará abordando el tema desde una experiencia de más de 30 años cómo docente, que cuenta con diversos diplomados e investigaciones para tu dominio sobre el vacío existencial. VER MASTERCLASS
¡Bienvenido a esta masterclass sobre el vacío existencial! En los siguientes minutos, vamos a explorar qué es el vacío existencial, por qué es importante entenderlo y cómo podemos abordarlo para encontrar un sentido de significado y propósito en la vida. ¿Qué debes saber primero? El vacío existencial es una sensación de falta de significado, propósito o dirección en la vida. Es un sentimiento de vacío o hueco que puede ser experimentado como una especie de dolor emocional o angustia. Esta sensación puede ser temporal o crónica, y puede afectar a cualquier persona en cualquier momento de la vida. Hay muchas razones por las que alguien puede sentirse en un vacío existencial. A menudo, este estado se asocia con momentos de transición, pérdida o cambios significativos en la vida. Por ejemplo, una persona puede sentir un vacío existencial después de graduarse de la universidad, perder un trabajo o terminar una relación importante. El vacío existencial también puede ser un síntoma de trastornos mentales como la depresión, la ansiedad o el trastorno de estrés postraumático. En estos casos, el vacío existencial puede ser una respuesta emocional a la lucha por hacer frente a los síntomas de la enfermedad mental. Es importante entender que el vacío existencial no es necesariamente una enfermedad mental en sí misma, pero puede ser un signo de que algo no está funcionando bien en nuestra vida. Si nos encontramos en un estado de vacío existencial durante un largo período de tiempo, puede afectar nuestra salud mental y nuestra capacidad para disfrutar y participar en la vida de manera significativa. Entonces, ¿Cómo podemos abordar el vacío existencial y encontrar un sentido de significado y propósito en la vida? Hay varias estrategias que podemos utilizar para explorar nuestros valores y metas personales y encontrar un camino hacia una vida más significativa. En primer lugar, es importante explorar nuestras creencias y valores personales. ¿Qué es importante para nosotros en la vida? ¿Qué nos da significado y propósito? Al examinar estas preguntas, podemos comenzar a identificar las áreas de nuestra vida que son más importantes para nosotros y comenzar a trabajar en ellas. También podemos utilizar la terapia cognitivo-conductual para abordar los pensamientos negativos y distorsionados que pueden estar contribuyendo a nuestro vacío existencial. La terapia cognitivo-conductual es una forma de psicoterapia que se centra en cómo nuestros pensamientos, sentimientos y comportamientos están interrelacionados. Al trabajar para cambiar nuestros patrones de pensamiento negativos, podemos comenzar a cambiar nuestra percepción del mundo y encontrar un sentido de significado y propósito en nuestra vida. Finalmente, la terapia existencial puede ser una herramienta valiosa para ayudarnos a encontrar un sentido de significado y propósito en nuestra vida. La terapia existencial se centra en la búsqueda de sentido y propósito en la vida, y puede ayudarnos a explorar nuestras creencias y valores personales, nuestras relaciones y cómo podemos encontrar un significado en nuestra vida cotidiana. En resumen, el vacío existencial es una sensación de falta de significado, propósito o dirección en la vida. Puede afectar a cualquier persona en cualquier momento de la vida y puede ser un signo de que algo no está funcionando bien en nuestra vida. Al explorar nuestros valores y metas personales, trabajar para cambiar nuestros patrones Si quieres aprender más sobre el tema obtén más información en nuestra Maestría de Psicología Clínica y de la salud
¡Pregunta por nuestras becas y promociones!