Maestrías Psicología clínica
Maestría en Psicología Clínica
Online
Método 360°09-2023
M.001CD-23
Descripción de la Maestría en Psicología Clínica
¡Conviértete en un experto en la atención psicológica y marca la diferencia en la vida de tus pacientes!
Fórmate como un profesional altamente capacitado y comprometido con la salud mental y el bienestar emocional de las personas. Nuestro programa te brindará una sólida base teórica y científica en terapia cognitivo conductual (TCC), para que puedas comprender, analizar y aplicar eficientemente conocimientos, procesos, modelos y teorías en tu práctica clínica con la población adulta.
Potencia tu futuro ¡Inscríbete ahora!
¿Qué te ofrece nuestra maestría? Líneas de formación en:
-
Psicología Clínica para Adultos:
Explora el conocimiento y manejo de los trastornos mentales que afectan a la población adulta. Desarrolla habilidades terapéuticas basadas en la TCC para tratar problemas como la depresión, la ansiedad, los trastornos de la alimentación y más, mejorando así la calidad de vida de los adultos que buscan ayuda.
-
Psicología Clínica Infantojuvenil:
Conviértete en un experto en el estudio y tratamiento de los trastornos psicológicos que afectan a infantes y adolescentes. Aprende a abordar sus dificultades emocionales y de conducta, y contribuye a su bienestar psicológico durante esta crucial etapa de sus vidas.
-
Psicología Clínica para Parejas:
Especialízate en el estudio y tratamiento de las dinámicas de pareja y las dificultades relacionales. Aprende a intervenir en terapia de pareja, brindando apoyo y orientación para superar conflictos, mejorar la comunicación y fortalecer los lazos emocionales.
¿A quién va dirigida la Maestría en Psicología Clínica?
La Maestría en Psicología Clínica de Fundación Universitaria Isep está dirigida a psicólogos clínicos en formación. Este programa está diseñado para personas que cuentan con una licenciatura en el área de la salud mental, como psicología, terapia ocupacional, especialidad en psiquiatría y otras especialidades relacionadas; con el objetivo de crear estrategias de intervención y tratamiento integral con sus pacientes.
Para su admisión en la maestría, se requiere que los prospectos hayan completado el 100% de los créditos de su licenciatura, y demuestren a través de la certificación correspondiente la acreditación de todas las materias de su plan de estudios.
Los candidatos a la formación deben tener un perfil profesional con las siguientes aptitudes y habilidades:
- Alfabetización digital
- Comunicación efectiva
- Pensamiento crítico
- Trabajo en equipo y colaboración
- Adaptabilidad y aprendizaje continuo
- Creatividad e innovación
- Gestión del tiempo y organización
- Seguridad y privacidad en línea
- Manejo de herramientas y plataformas TIC
- Desarrollo de contenidos digitales
Plan de Estudios de la Maestría en Psicología Clínica
Plan de Estudios M01. EVALUACIÓN Y DISEÑO TERAPÉUTICO
1. Evaluación de los trastornos psicológicos
2. Evaluación inicial y métodos de recogida de información
3. Métodos de recogida de información
4. Interpretación de los resultados e informe de evaluación
5. Habilidades del terapeuta en la evaluación
6. Diseño del plan de tratamiento y la valoración de los resultados
Plan de Estudios M02. ENTREVISTA CLÍNICA Y HABILIDADES DEL TERAPEUTA
1. El proceso de entrevista
2. Fases de la entrevista psicológica
3. Habilidades de la entrevista psicológica
4. Errores del terapeuta. Resolución de situaciones
5. Relación asistencial y comunicación
Plan de Estudios M03. TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN
1. Aproximaciones conceptuales a la terapia
2. Reestructuración cognitiva
3. Técnicas de modificación de la conducta
4. Experimentos conductuales
5. Modelado, control conductual y técnicas complementarias
Plan de Estudios M04. PSICOLOGÍA PREVENTIVA Y PROMOCIÓN DE LA SALUD
1. Fundamentos de promoción y prevención de la salud
2. Aplicaciones de la promoción de la salud
3. Programas de prevención de la salud mental
4. Promoción del bienestar psicológico
5. Ética, bioética y ética profesional
Plan de Estudios M05. COMPETENCIA DOCENTE
1. Teorías y modelos de aprendizaje
2. Estrategias de aprendizaje
3. Atención e intervención de la diversidad
4. TICS aplicadas en la intervención en el aprendizaje
Plan de Estudios M06. PSICOLOGÍA CLÍNICA INFANTOJUVENIL I
1. Procesos de evaluación psicológica
2. Técnicas de modificación de conducta en población infantojuvenil
3. Técnicas de intervención cognitivo conductual en población infantojuvenil
4. Trastornos de ansiedad en población infantojuvenil
5. Depresión y trastornos bipolares en población infantojuvenil
Plan de Estudios M07. PSICOLOGÍA CLÍNICA INFANTOJUVENIL II
1. Trastornos del desarrollo neurológico (TEA, TDA, TDAH)
2. Trastornos de conducta e intervención de drogodependencia
3. Trastornos de la conducta alimentaria
4. Neuropsicología infantil y adolescente
5. Psicofarmacología infantojuvenil
Plan de Estudios M08. PSICOLOGÍA CLÍNICA PARA ADULTOS I
1. Psicología de la salud
2. Entrenamiento en habilidades sociales y asertividad
3. Trastornos de ansiedad
4. Trastornos depresivos
5. Trastornos de personalidad
Plan de Estudios M09. PSICOLOGÍA CLÍNICA PARA ADULTOS II
1. Trastornos de la conducta alimentaria
2. Drogodependencia, hábitos tóxicos, ludopatías y nuevas adicciones
3. Psicogeriatría
4. Psicooncología y terapia del duelo
5. Psicofarmacología
Plan de Estudios M10. PSICOLOGÍA CLÍNICA PARA PAREJAS I
1. Terapia de pareja: etiología y evaluación
2. Terapia de pareja: diagnóstico e intervención
3. Intervención de infidelidad y celotipia
4. Rol del psicólogo en tratamiento de reproducción asistida (TRA)
5. Nuevos modelos familiares
Plan de Estudios M11. PSICOLOGÍA CLÍNICA PARA PAREJAS II
1. Educación sexual
2. Antropología sexual y parafilias
3. Etiología y evaluación de las disfunciones sexuales
4. Diagnóstico e intervención de las disfunciones sexuales
5. Abuso sexual y violencia de género
Plan de Estudios M12. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I
1. Fundamentos de la investigación cuantitativa
2. Diseño de investigación y muestreo
3. Análisis de datos cuantitativos
4. Interpretación y presentación de resultados
5. Limitaciones técnicas y consideraciones éticas
Plan de Estudios M13. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN II
1. Fundamentos, epistemología y ontología en investigación cualitativa
2. Diseño de investigación y técnicas de recolección de datos
3. Análisis e interpretación de datos cualitativos
4. Teoría fundamentada y estudios de casos
5. Métodos mixtos y ética en la investigación cualitativa
Plan de Estudios M14. SEMINARIO DE TESIS
1. Proceso de investigación en ciencias sociales
2. Fundamentos de investigación científica
3. Diseño de investigación
4. Informe final de investigación
5. Trabajo final de maestría (TFM)
Reconocimientos
- La Maestría en Psicología Clínica y de la Salud cuenta con el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE: M.001CD-23) por parte de la SEP México.
Modalidades
La Maestría en Psicología Clínica de la Universidad ISEP te permite formarte en 2 modalidades: ¡escoge la que más te interesa!
- Modalidad online. Seguirás la maestría a tu ritmo, con calendarios y horarios totalmente flexibles y el acompañamiento constante de nuestros expertos.
- Metodología 360° Exclusivo de Universidad ISEP. Asistirás a sesiones en vivo con los mejores docentes, expertos en activo, pero sin salir de tu casa.