Aquí resumimos las 10 razones para estudiar psicología clínica. Esta especialización es una de las más populares en el campo y puede proporcionar a los y las profesionales de la psicología nuevas oportunidades laborales, académicas y en general de crecimiento en sus carreras.
1. Conocimiento científico del comportamiento y la mente humana
La psicología clínica es una disciplina fascinante. La imagen del psicólogo y el paciente en el diván han contribuido a otorgarle un matiz de misterio y sacralidad. La psicología clínica ha sido el área de la psicología que más ha contribuido con su desarrollo como ciencia. La psicología clínica contribuye al entendimiento del comportamiento humano y los procesos mentales y te permitirá, basado en evidencias científicas, entender cómo y por qué actúan, piensan y sienten las personas.
2. La psicología clínica es una especialización orientada a la solución de problemas
Sí, habrá muchos problemas, pero para algunos eso es retador y fascinante. La psicología clínica es una rama de la psicología retadora que demanda resiliencia, inteligencia emocional y mucha empatía. Durante horas estarás tratando personas con problemas emocionales, lo que puede ser estresante; en ocasiones la práctica clínica puede chocar con lo aprendido en la universidad.
Al mismo tiempo, la psicología clínica es una especialización que te permitirá desarrollar habilidades de resolución de problemas a un elevado nivel.
Cada paciente es diferente y único y seguro la manera de aproximarse a sus problemas será también diferente. La carrera no es monótona ni rutinaria y con frecuencia te verás en encrucijadas donde tendrás que tomar en cuentas el diagnóstico y las necesidades del paciente.
Las personas que le guste analizar problemas y volver a ellos para resolverlos son ideales para cursar una maestría en psicología clínica. Desarrollarás competencias analíticas, predictivas, comunicativas, de comprensión, acompañamiento y empatía para apoyar el bienestar de tus pacientes.
3. Ayudarás a las personas en su salud y bienestar emocional
Es una de las principales razones para estudiar psicología clínica, una profesión orientada al servicio. Esta disciplina trabaja estrechamente con los pacientes en la búsqueda de paliativos y ayudas a su problemas y conflictos emocionales y dificultades mentales.
Tus habilidades y talentos profesionales pueden ayudar en situaciones devastadoras como conductas suicidas, adictivas o elaboraciones de duelo. Podrás ayudar a las personas a superar sus dificultades y a recuperar sus vidas o transformarlas por una mejor. Esa posibilidad de hacer la diferencia en la vida de alguien es muy satisfactoria. Sólo imagina los logros que tus pacientes tendrán y cómo te sentirás cuando les ayudes en su proceso de sanación ¡Increíble!
4. La psicología clínica es una especialización valiosa con un camino profesional seguro y diverso
Entre las seis razones para estudiar psicología clínica se cuenta que es una carrera valorada por la sociedad con un amplío y seguro camino profesional. Es una carrera estimulante e inspiradora que permite trabajar con diversos grupos de personas: niños, adolescentes, mujeres, comunidad LGBTIQ+, migrantes. etc.
Los psicólogos clínicos pueden trabajar en clínicas, hospitales y colegios, pero también gestionando su propio consultorio o integrando equipos multidisciplinarios para intervenciones médicas. Esta carrera continuará creciendo en los próximos años y la aplicación de la tecnología a esta disciplina generará sin duda nuevas oportunidades para los profesionales.
5. Los psicólogos clínicos ganan buenos salarios
En Estados Unidos un psicólogo gana $82.000 dólares anuales en promedio, según datos de la Oficina Estadounidense de Estadísticas Laborales.
En Colombia los psicólogos clínicos tienen un salario promedio de $1.700.000 pesos colombianos mensuales (428 USD), de acuerdo a la bolsa laboral co.talent y en México, según Glassdoor, un psicólogo tiene un salario base promedio de $11.455 pesos mexicanos al mes (559 USD).
Si bien los sueldos para el puesto de psicólogo varían de acuerdo a la región, la experiencia y la especialidad, la psicología clínica es sin duda una de las especializaciones más remuneradas del campo de la salud.
6. Es una profesión con un alto factor humano
La psicología clínica comparte un aspecto en común con todas las carreras del área de la salud, el elevado componente humano de la disciplina. Además de ser un trabajo intrínsecamente interesante, se trata de una profesión que tiene que ver 100% con las personas.
El especialista tendrá como nadie acceso a los más profundos miedos, pensamientos y emociones de las personas. Esto suena un poco aterrador, pero también otorgará una dimensión más humana y empática al psicólogo y le otorgará herramientas humanas como la escucha activa y la capacidad de orientarlos a que resuelvan sus problemas. No decimos que la psicología clínica te hará un mejor ser humano, pero sí que te ayudará a entender la vida desde una perspectiva más humana y compasiva.
7. Diversos niveles de investigación e independencia profesional
La psicología nació como ciencia desde los laboratorios universitarios y la experimentación científica, y así ha seguido su desarrollo. Es una carrera que privilegia y centra sus hallazgos y avances en la experimentación científica y en esa área el profesional en psicología clínica tendrá mucho para aplicar la teoría y contrastar con la práctica, de igual maner a un psicólogo experimentado y curioso pondrá la lupa en nuevas maneras de llevar a cabo las intervenciones, evaluar nuevos métodos de atención y desarrollar nuevas dinámicas clínicas.
Al mismo tiempo, esta posibilidad de desarrollar estudios y contribuir al desarrollo de la profesión también le brindará la oportunidad de concretar una carrera académica o clínica como investigador independiente.
8. Como psicólogo clínico puedes hacer la diferencia en la vida de un individuo
Es una profesión que permite no una ni dos veces, sino en múltiples oportunidades hacer la diferencia en la vida de una persona e impactar en su salud emocional y evolución mental positiva. Podrías ayudar a una persona a superar una pérdida, atravesar un duelo, superar y salir de un círculo vicioso, pensamientos suicidas, adicciones; así como a ayudar a una persona a mejorar su autoperfección, sentirse más segura y ganar confianza y autoestima y con ello, mejorar su bienestar y condiciones de vida.
En casos extremos sin duda harás la diferencia en muchos de tus pacientes y no habrá mayor recompensa que verles tomar las riendas de sus vidas y ayudarles a ser más felices y plenos.
9. El campo de estudio, especialización y desarrollo profesional de la psicología clínica es amplio
Aprenderás sobre múltiples temas vinculados a los seres humanos de una manera profunda y especializada, lo que te hará un experto en un tema en específico. La psicología tiene además aplicaciones muy diversas y se combina por lo general con otras disciplinas. solo mira algunas de las opciones de estudio, investigación y trabajo que tienen un psicólogo luego de licenciarse:
- Criminología, investigación criminal, ciencias forenses.
- Sociología, trabajo social, antropología y filosofía
- Biología, zoología, ciencias ambientales.
- Educación, orientador, estudios de la niñez y su desarrollo.
- Recursos Humanos, publicidad, marketing.
- Estudios del cine y de los medios de comunicación, información digital y de medios, ciencias de la computación.
- Deportes, neurociencias, neuromanagement, neuropsicología.
- Coaching, escritura profesional y científica, consultoría, periodismo.
10. El mundo necesita psicólogos clínicos
Aunque la mencionamos de última, es quizá la principal. El mundo necesita de psicólogos clínicos preparados para atender las necesidades de atención a la salud mental que tienen las personas en el mundo.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha advertido la prevalencia y aumento en las tasas de problemas emocionales (estrés postraumático, depresión, ansiedad); al mismo tiempo alerta sobre la escasez de psicólogos clínicos y personal de salud mental para atender las demandas de la sociedad.
En el año 2020 un informe de la Defensoría del Pueblo de España hablaba de 6 psicólogos por cada 100.000 habitantes. Una cifra por debajo del promedio de Europa, donde se estima que presten el servicio 18 psicólogos por cada 100.000 habitantes.
La OMS también señala que en el mundo 450 millones de personas se ven afectadas por un problema de salud mental que limita gravemente sus vidas. De ellas, entre el 30-50% no recibirán un tratamiento adecuado ni oportuno.
Estos datos confirman la relevancia de la psicología clínica como elección profesional.
Especialízate en psicología clínica y crece profesionalmente
Como puedes ver hay muchas razones para adentrarte en este campo de estudio. Estudiar una maestría, un diplomado o una especialización en psicología clínica puede ser un gran paso para continuar tu formación e impulsar tu carrera profesional.