6 razones para estudiar terapia del lenguaje

Conoce 6 razones para estudiar terapia del lenguaje, conocida como fonoaudiología en América Latina. Una carrera transdisciplinaria que facilitará tu entendimiento sobre la comunicación humana. 

1. Te apasiona la comunicación humana:

Quizá como ninguna otra profesión, la terapia del lenguaje o fonoaudiología tiene como objetivo ayudar a desarrollar habilidades comunicativas y superar las barreras del lenguaje que impiden la construcción de vínculos con los otros. El terapeuta del lenguaje es un apasionado del lenguaje, sus sonidos y morfemas. 

Si te apasiona el lenguaje, la manera en la que desde el lenguaje construimos el mundo, la forma en la que se puede decir de diferentes formas una misma realidad y la correcta pronunciación de los sonidos, la fonoaudiología es entonces una carrera que podría interesarte. 

2. Tienes vocación de servicio y por ayudar a otros:

El patólogo del lenguaje juega un rol preponderante en el sistema de salud, previendo, detectando, diagnosticando y tratando enfermedades y alteraciones del lenguaje, el habla, la comunicación. Su relación con los pacientes es directa y el impacto en sus vidas es real.

El fonoaudiólogo les ayudará a mejorar sus relaciones y a desarrollar una mayor confianza y seguridad en sí mismos. Al final, el resultado será una persona con mayores herramientas para comunicarse y expresar sus emociones a través de las palabras, mayor asertividad y un mejor bienestar.

Si eres una persona con vocación de servicio, interés en ayudar al otro a desarrollar sus potencialidades y con empatía, seguro tendrás éxito como patólogo del lenguaje. 

3. Te interesan las ciencias de la salud: 

La fonoaudiología o terapia del lenguaje es una profesión que hace parte de las ciencias de la salud. Por esa razón, es recomendada para quienes quieran desarrollar una profesión en el área de las ciencias de la salud y tener un impacto directo en la vida y el bienestar de otras personas. El patólogo del lenguaje trabaja de la mano con otros especialistas médicos para prevenir y detectar a tiempo problemas en el y trastornos específicos del lenguaje y el habla. Trabaja como auxiliar y terapeuta para la atención integral en pacientes con problemas neurológicos, retardos en el desarrollo, problemas respiratorios y de deglución.

4. Quieres una especialización que combine las humanidades y las ciencias:

La fonoaudiología tiene una gran participación en la industria médica, pero también en otros sectores como el educativo y el de las artes. De hecho, su programa formativo combina contenidos tanto científicos como humanistas y su orientación es social.

Así como podemos ver a fonoaudiólogos trabajando en consultorios médicos también lo veremos ejerciendo en escuelas profesionales de canto, escuelas de teatro, medios de comunicación, empresas de doblaje y traducción, con músicos e incluso políticos y personalidades públicas. 

5. Amplias oportunidades de práctica profesional y transferencia de conocimiento técnico

Al ser una carrera con un porcentaje significativo de práctica profesional y aplicaciones terapéuticas, el profesional no tendrá problemas en ubicar, inmediatamente se gradue, una práctica para comenzar a acumular experiencia.

A su vez, a lo largo de su formación además de las competencias científicas y tecnológicas, el especialista en terapia del lenguaje adquirirá habilidades transferibles relacionadas con la comunicación interpersonal, la solución de problemas, metodologías de estudio y organización, gestión del tiempo y habilidades analíticas. 

6. Buenas proyecciones salariales y profesionales

Si bien esto dependerá del país donde ejerzas, así como de tus competencias profesionales y tu experiencia, lo cierto es que la carrera al ser tan específica y especializada goza de buena remuneración. En Estados Unidos se promedia que este profesional obtiene ganancias anuales de 80 mil dólares. En Latinoamérica, por ejemplo en Colombia, un fonoaudiólogo recién graduado gana alrededor de un millón 600 pesos mensuales.

Para un profesional que desee incluir la especialización de fonoaudiología en sus credenciales sin duda esta formación tendrá un impacto no solo en su método de trabajo, sino también en sus finanzas. 

¿Tienes vocación para estudiar Terapia del Lenguaje?

Si te has identificado con tres o más de las razones aquí mencionadas tienes vocación e interés en la terapia del lenguaje y deseas desarrollarlo como un proyecto profesional a corto plazo. 

Conoce nuestros programas de logopedia de maestrías, especializaciones y diplomados y sin mayores obstáculos comienza tu formación. 

Agenda una cita con un líder de admisión y conoce todos los detalles del proceso de inscripción en Universidad ISEP

¡Pregunta por nuestras becas y promociones!