El Big Data y su análisis han estado ya acompañándonos por décadas. Sin embargo, aún se considera un campo poco explorado lo que genera, en los estudiantes universitarios y profesionales en búsqueda de una especialización, cierta incertidumbre sobre si las carreras relacionadas con Big Data son la elección correcta.
A estas alturas es evidente que internet no hace sino tomar más y más espacios de la vida de las personas y su omnipresencia perfila al Análisis de Big Data, y en general a cualquier profesión relacionada con la tecnología, como una de las carreras a estudiar en los próximos años.
Sin duda no habrá organización que se resista a aplicar el análisis de datos en sus estrategías de negocios e innovación porque constituye una fórmula de éxito que brinda mayores ventajas y menos posibilidades de fracaso.
Actualmente se ha vuelto una urgencia la recopilación, preservación y análisis de los datos con fines diversos. Por lo tanto, cada día la demanda de especialistas que conozcan cómo extraer, preservar e interpretar los datos es mayor en vista de la dependencia de esos datos claves para mejorar el negocio, tomar decisiones y proporcionar ventajas competitivas.
Para estos expertos o futuros expertos en big data las oportunidades son numerosas y la diversidad de perfiles que demanda el área es garantía de encontrar el nicho ideal.
Imagina ser la persona en tu organización a la que todos giran a mirar cuando se trata de descubrir nuevas tendencias, patrones y tomar decisiones.
¿Qué es Big Data?
En la actualidad las compañías sin importar la industria en la que operan generan una cantidad masiva de datos que requieren un almacenamiento, procesamiento y clasificación que permita que se estudien y analicen en función de las necesidades y demandas de la empresa.
El propósito es acceder a datos disponibles y valiosos que puedan ser transformados en conocimiento y puestos al servicio de los intereses de un sector o problema en específico.
El análisis de datos no es solo oportuno para las empresas. El sector de la salud se ve beneficiado cuando gracias a la configuración de patrones de salud y la ciencia de datos se pueden salvar vidas, aplicar tratamientos más efectivos o salvar al mundo de una pandemia.
La aplicación del big data es innumerable e impacta en el bienestar humano.
La oferta académica y profesional en big data es diversa porque se trata de una interdisciplina que conjuga habilidades técnicas y computacionales con conocimientos empresariales y de administración para liderar cambios basados en conocimiento e inteligencia empresarial.
En este post te compartimos siete razones por las que estudiar y elegir el camino profesional de la ciencia de datos y el big data es una decisión inteligente:
1. Especialización orientada al futuro:
Considerando que una carrera universitaria tiene una duración de entre 2-5 años dependiendo de si se trata de una licenciatura o especialización, es conveniente considerar una profesión con un elevado perfil de cara al futuro.
El Big Data y sus aplicaciones no son cuestión de moda, sino que serán fundamentales para el futuro no importa el área o el camino profesional que elijas. Por esa razón es sin duda una apuesta acertada pensar en estudiar hoy lo que en el futuro se estima será una carrera altamente demanda y un sector industrial y de conocimientos inmensamente lucrativo.
Cualquiera que piense estudiar análisis de datos en la actualidad está construyendo bases sólidas para su posicionamiento y su éxito profesional.
Conocimientos como la inteligencia artificial, el aprendizaje automático, el business intelligence y cualquier otro buen compañero de la tecnología asociada al Big Data son valiosos dominios que otorgan buenos resultados a quienes los dominan.
Imagínate tu currículo adornado con algunas de estas competencias tan atractivas para el mercado laboral.
2. Contribuye al desarrollo de la sociedad
La ciencia de datos puede hacer al mundo un lugar mejor. La creatividad y la inteligencia de los expertos en datos permite llegar a conclusiones y solucionar problemas de formas innovadoras y efectivas.
Puesta al servicio de la humanidad estamos hablando de modelos matemáticos y predictivos para reducir la huella de contaminación asociada al consumo de las personas, la propagación de virus y enfermedades contagiosas (Caso Covid-19 y rastreo de contactos, por ejemplo), predecir cambios del clima, deserción escolar, etc.; con el propósito de que se desarrollen estrategias para solucionar esos problemas.
3. Grandes oportunidades de empleo
Con el incremento en la utilización de la ciencia de datos y las tecnologías asociadas al Big Data se incrementará a la par la demanda de profesionales que cubran los puestos que se vayan creando y las vacantes necesarias. Los datos sin la habilidad de analizarlos son inútiles y allí es donde el rol del experto en Big Data resplandece.
El Departamento de Estadísticas Laborales en Estados Unidos predijo que la demanda de puestos asociados al Big Data crecerá en 12% en 2028. En la actualidad, empresas de reclutamiento, reportan un incremento en la demanda de big data en relación a años anteriores y la tendencia, sin duda, persistirá.
4. Buen sueldo
Considerando la alta demanda y la poca oferta de profesionales de Big Data que existe a nivel mundial, el salario de estos profesionales es muy bien recompensado. Quien trabaja en Big Data, dependiendo de la experticia, los conocimientos, profesionalización, cargo y sector donde se desarrolle, obtendrá salarios incluso superiores a los $200.000 anuales.
Un artículo de la Universidad NorthEastern de Illinois, Estados Unidos enumera los salarios de acuerdo al perfil en Big Data:
- Ingeniero en Big Data: $130.000-$222.000 dólares anuales.
- Arquitecto de datos: $119.750-$193.500
- DataWarehouse Manager: $80.000-$160.250
- Database Manager: $111.250-$186.500
- Analista de Business Intelligence: $87.500-$185.500
- Científico de Datos: $105.750-$180.250
- Modelador de Datos: $80.750-$170.000
- Desarrollador de Bases de Datos: $101.250-$172.750
- Administrador de Bases de Datos: $79.250-$160.500
Analista de Datos: $83.750-$142.500
5. Representa grandes y reales oportunidades de trabajo independiente (freelancer)
El trabajo en Data Análisis se puede hacer desde una computadora conectada, en cualquier parte del mundo. Por lo tanto, las oportunidades de trabajar de manera remota como consultor o trabajador asociados son elevadas y es de hecho, la manera en la que ya vienen haciéndolo muchos especialistas en Data Análisis. Esta flexibilidad que otorga el trabajo con los datos no te obliga a estar atado a un escritorio e incluso si quiera a tener un solo empleador.
Como te dijimos con la gran demanda y la poca oferta es común que un especialista de datos ofrezca sus servicios de manera autónoma y los brinde a varios clientes al mismo tiempo. Es normal que se busquen cada día más formas de diversificar fuentes de ingreso y métodos que le ofrezcan un equilibrio entre el trabajo y la vida.
Al trabajar con números, bases de datos, información almacenada en la nube, tendencias, muchos gráficos solo requerirá de un potente computador, los sistemas y programas necesarios y su conocimiento para ser un freelancer del Big Data.
6. Desarrollo de habilidades tecnológicas innovadoras y disruptivas
Sin duda al tratarse una carrera altamente dependiente de la tecnología, los modelos estadísticos y matemáticos, los programas de diseño y visualización de datos y el desarrollo de software e ingeniería, la carrera de Big Data dotará a quien la curse de un conocimiento altamente valorado y que no está al servicio de todo el mundo. Se trata de un entrenamiento para la práctica profesional. Así que no sólo serán teorías y largos monólogos sin una aplicación práctica. Sino que se trata de conocimiento práctico y requerido. El profesional con una especialización en Big Data estará más que capacitado no solo para manejar tecnología innovadora, sino también para crearla.
7. Lo mejor de ambos mundos: tecnología y administración
Los programas de Big Data brindan un contenido asociado a la práctica, pero que además está vinculado con los negocios. Así no solo se forma a un profesional especialista en el manejo, almacenamiento y procesamiento de datos, sino a un gerente, un perfil profesional que sepa la manera en qué deben ser interpretados y usados esos datos para tomar decisiones y obtener competitividad en la industria.
Se trata de un perfil completo que conjuga lo mejor del mundo de la tecnología y el mundo de los negocios que se requiere para puestos gerenciales y técnicos en los niveles altos de las organizaciones.
Estudia una maestría en Big Data y crece profesionalmente
Si por todas esas razones te interesa formarte o enfocar tu carrera al Big Data, contamos con un programa desarrollado para precisamente formarte como un gerente con capacidad de análisis y toma de decisiones centrado en los datos y un competente técnico de datos.