A nivel mundial se proyecta un crecimiento de 3% en la psicología ante la creciente demanda de servicios psicológicos y de bienestar para atender problemas de estrés, acoso sexual, escolar y laboral, traumas, ansiedad, soledad y depresión. Para que el futuro no te tome de sorpresa, a continuación te presentamos los 9 mejores programas de estudio en psicología clínica de Colombia.
1.- Maestría en Psicología Clínica y de la Salud – Universidad de los Andes Está dirigido a estudiantes interesados en desarrollar intervenciones e investigaciones aplicadas. Es un programa que sigue las directrices del modelo científico-profesional avalado a nivel internacional y se caracteriza por el desarrollo de competencias para la práctica profesional cualificada. Ciudad: Bogotá Modalidad: Presencial Duración: 2 años Costo: $$$$
2.- Maestría en Psicología Clínica y de la Familia – Universidad Santo Tomás Orienta la formación de psicólogos, médicos y psiquiatras para la intervención familiar desde una perspectiva sistémico-compleja. Ciudad: Bogotá Modalidad: Presencial Duración: 4 semestres Costo: $$$$
3.- Maestría en Psicología Clínica – Universidad Javeriana Con enfoque investigativo, está centrada en las áreas psicoanalítica, Comportamental-cognoscitiva y Sistémica de la psicología clínica. Ciudad: Bogotá Modalidad Presencial Duración 4 semestres Costo: $$$$
4.- Psicología clínica y de Salud – Universidad ISEP A lo largo de la maestría se trabajan aspectos teóricos-clínicos actualizados y la aplicación de las distintas estrategias terapéuticas y se plantea la praxis profesional. Ha sido reconocida en más de una ocasión como una de las mejores maestrías de España (ranking El Mundo). La Universidad ISEP con más de 35 años de experiencia se especializa en programas de psicología clínica, ofrece junto a esta, otras opciones de estudio. País: Colombia Modalidad: Online– Método 360º Duración 4 semestres Costo: $$$
5.- Maestría en Psicología Clínica- Fundación Universitaria Konrad Lorenz Entre los 9 mejores programas en psicología clínica de Colombia se encuentra el de la Universidad Konrad Lorenz con su programa enfocado en el desarrollo de competencias profesionales para que se realice la intervención desde la investigación aplicada y, a partir ello, contribuir a la solución de los problemas de los individuos Ciudad: Bogotá Modalidad Presencial Duración 4 semestres Costo: $$$$
6.-Especialización en psicología clínica y autoeficacia personal – Universidad El Bosque Esta especialización ofrece una formación en el área y el desarrollo de competencias clínicas que permiten afrontar de forma efectiva las necesidades de salud mental en Colombia. Ciudad: Bogotá Modalidad: Presencial Duración 1 año Costo: $$$$$
7.- Especialización en Psicología Clínica – Universidad Católica de Colombia Es un programa de corta duración que propone al especialista desempeñarse en problemas emocionales, afectivos y comportamentales en niños y adolescentes; y en el manejo de desórdenes de ansiedad, depresión y problemas de pareja y sexuales en adultos. Ciudad: Bogotá Modalidad: Presencial Duración 2 semestres Costo: $$$
8.- Maestría en psicología clínica – Universidad de San Buenaventura El estudiante se forma en un espacio que le permite desarrollar competencias clínicas en el campo de la Intervención en crisis, la terapia breve y la investigación clínica, para una atención adecuada de Niños, Niñas, Adolescentes y Adultos. Ciudad: Bogotá, Cali y Cartagena Modalidad: Presencial Duración: 4 semestres Costo: $$$$
9.- Especialización en psicología clínica y salud mental – Universidad Pontificia Bolivariana Es un programa que busca formar psicólogos clínicos con principios éticos, capaces de liderar procesos de cambio por su competencia intelectual, con actitud crítica frente al ejercicio profesional. Ciudad: Medellín y Bucaramanga Modalidad: Presencial Duración: 1 año Costo: $$$
¿Por qué elegir la opción virtual? Ante la reconfiguración de las rutinas a causa de la pandemia, lo más inteligente que pueden hacer los estudiantes es optar por estudios virtuales que puedan realizar desde cualquier lugar del mundo sin sacrificar la calidad. Al considerar una opción virtual para tu formación, estarás también ampliando las ofertas académicas, proyectándote a otras latitudes. Además podrás conectar con profesionales tesos que tienen visiones diferentes de la realidad y que de otra manera no habrías conocido. Con las propuestas presenciales que ofrecen clases dos días por semana, seguramente la formación también tendrá igual prioridad. Mientras con los estudios virtuales puedes mantener el ritmo de clases más conveniente, desarrollar tu propio horario, acceder a los contenidos cuando quieras y profundizar y dedicar más horas a la investigación. Adicionalmente, desarrollarás una increíble capacidad para la autodisciplina, el manejo del tiempo, la investigación y el dominio de herramientas tecnológicas.
Inscripciones abiertas en psicología clínica – Universidad ISEP Tomando en cuenta los nuevos desafíos, la Universidad ISEP ofrece a los psicólogos clínicos en Colombia un catálogo de formación optimo y con contenidos novedosos que se adaptan a tus intereses y contexto profesional.