Diplomados en Terapia del Lenguaje

Diplomado en Trastornos del Lenguaje y el Habla

Identificar, diferenciar y clasificar las alteraciones del lenguaje y del habla en distintos contextos clínicos y educativos, proporcionando herramientas teórico-prácticas para la detección, evaluación y apoyo a personas con dificultades en la comunicación.

Inicio: agosto de 2025
online

¿Por qué estudiar el Diplomado en Trastornos del lenguaje y el habla?

  • Capacitación específica en Trastornos del lenguaje y el habla

    Especialízate en un área crítica y de alta demanda.

  • Flexibilidad de estudio

    Aprovecha la modalidad en línea para estudiar desde cualquier lugar.

  • Desarrollo de habilidades prácticas y teóricas

    Combina teoría con práctica real mediante simulaciones y estudios de casos.

  • Preparación para desafíos profesionales

    Estarás preparado/a para enfrentar situaciones complejas y variadas en entornos clínicos y educativos.

Metodología

La modalidad e-Learning facilita un aprendizaje profundo mediante recursos digitales, actividades prácticas y análisis de casos, todo accesible a través del Campus Virtual ISEP.

Conoce tu Plan de Estudios

  1. Disglosias Linguales.
  2. Disglosias Labiales.
  3. Disglosias Nasales.
  4. Disglosias Mandibulares.
  5. Disglosia Dental.
  6. Disglosia Palatina.
  7. Deglución Atípica.
  8. Disartrias.
  9. Dislalias.
  10. Retraso del Habla.
  1. Modularidad y Procesamiento del Lenguaje. (Marco Teórico)
  2. Clasificación de los Trastornos del Lenguaje.
  3. Retardo en el Lenguaje.
  4. Trastornos del Desarrollo del Lenguaje. (TDL)
  1. Conceptos de aprendizaje, lenguaje escrito, lectura y escritura según la teoría constructivista.
  2. Desarrollo del aprendizaje del lenguaje escrito: etapas evolutivas y aplicaciones para la logopedia.
  3. Alteración y trastorno del lenguaje escrito: sistemas de prevención e intervención.
  4. La decodificación lectora.
  5. La dislexia.
  6. La disortografía.
  7. La disgrafía.
  1. Adquisición y desarrollo del lenguaje.
  2. Trastornos del desarrollo del lenguaje.
  3. El diagnóstico: indicadores e preocupación.
  4. La prevención.
  5. Intervención de trastornos del desarrollo del lenguaje y la comunicación.
  1. La comunicación humana.
  2. Evaluación del lenguaje.
  3. Proceso de evaluación.
  4. Evaluación de las dimensiones del lenguaje.
  5. Valoración de las dimensiones del lenguaje.
  1. Disglosias Linguales.
  2. Disglosias Labiales.
  3. Disglosias Nasales.
  4. Disglosias Mandibulares.
  5. Disglosia Dental.
  6. Disglosia Palatina.
  7. Deglución Atípica.
  8. Disartrias.
  9. Dislalias.
  10. Retraso del Habla.
+40 Años de experiencia

Competencias

  • Profesionales

    Implementación de técnicas de exploración y evaluación del lenguaje, diseño de actividades educativas adaptadas y colaboración efectiva en equipos multidisciplinarios para la atención de los trastornos de la comunicación.

  • Transversales

    Análisis crítico del impacto que tienen las alteraciones del lenguaje en el desarrollo personal, social y académico, desarrollando un fuerte compromiso ético y social en la intervención.

Plan de Evaluación

Se evalúa a los estudiantes a través de cuestionarios que representan el 100% de la calificación final, enfocando en la comprensión aplicada de los contenidos.

¿Preparado para dar el siguiente paso en tu camino educativo?

¡Estamos aquí para ayudarte!

    Los campos obligatorios están marcados *

    ¡Pregunta por nuestras becas y promociones!