El mundo empresarial está en constante evolución, y el nearshoring es una de las últimas tendencias que está revolucionando la forma en que las empresas gestionan sus operaciones. Pero, ¿qué es exactamente el nearshoring? En pocas palabras, es el proceso de externalizar servicios o proyectos a empresas cercanas geográficamente, en lugar de deslocalizarlos a países más lejanos.
¿Qué es el nearshoring?
El nearshoring es una estrategia de externalización en la que una empresa desplaza parte de su producción a un tercero que, aunque esté ubicado en otros países, se encuentra en destinos cercanos y con un huso horario similar. Esta práctica surge como respuesta a la deslocalización, buscando reducir costes mediante una producción rentable.
A diferencia de la deslocalización, el nearshoring permite a las empresas ser más flexibles y colaborativas, ya que aportan experiencia externa sin dejar de tener comunicación directa con la organización. Además, el nearshoring permite a las empresas reducir los retrasos, los errores y los fallos de comunicación entre proveedores, y gestionar los proyectos de forma más eficaz.
¿Cómo está revolucionando la industria el nearshoring?
A medida que avanza la industria 4.0, el nearshoring se está convirtiendo en una de las tecnologías más avanzadas.0 avanza, el nearshoring será cada vez más beneficioso gracias a las nuevas competencias digitales, las nuevas técnicas de fabricación y la reducción de los salarios y los costes de producción.
Además, el nearshoring proporcionará a las empresas un acortamiento de los ciclos de producción, gracias a la puesta en común de recursos y al acceso a nuevas capacidades técnicas y tecnológicas. Las empresas también pueden beneficiarse de formar parte de un área con acceso a talento, especializado en logística, ingeniería e investigación y desarrollo, para apoyar sus operaciones y aumentar su rendimiento.
Con la llegada del big data, eje principal de la industria 4.0, las empresas se esfuerzan por lograr la inteligencia empresarial mediante la recopilación, el análisis y el intercambio de datos que conduzcan a la excelencia en la productividad. La integración de datos operativos procedentes de sensores, PLC y sistemas SCADA con datos informáticos de un sistema como SAP o Microsoft Dynamics, ha sido la clave para una industria más eficiente.
Además, la industria 4.0 ha cambiado la forma en que las empresas crean, construyen y distribuyen los productos. Actualmente, los fabricantes están incorporando nuevas tecnologías a sus instalaciones y operaciones de producción, como el internet de las cosas (IoT), la analítica, la computación en la nube, la IA y el aprendizaje automático.
Las ventajas del nearshoring
Una de las principales ventajas del nearshoring es que elimina muchos de los riesgos asociados a la deslocalización, ya que los proveedores están más cerca y es más fácil contactar con ellos. Esto significa que hay menos riesgo de retrasos y malentendidos, lo que se traduce en plazos de entrega más rápidos y productos de mejor calidad al final.
Otras ventajas incluyen un mejor poder de negociación, con proveedores que se centran más en las asociaciones a largo plazo y en la calidad del servicio al cliente, así como una mejor rentabilidad debido a la mano de obra de alta calidad disponible en la zona.
Conclusión
El nearshoring es una tendencia revolucionaria que ha ganado adeptos rápidamente y que se espera que sigan muchas más empresas, ya que el avance de la industria 4.0 trae consigo una serie de ventajas, como nuevas competencias digitales y técnicas de fabricación. El nearshoring acercará a las empresas a sus recursos de producción, permitiéndoles tener una comunicación directa con los proveedores, reducir costes y compartir recursos para una producción más eficiente.