La figura del psicólogo forense y sus campos de actuación

El psicólogo forense es un profesional de la psicología y su principal función es elaborar un informe pericial psicológico orientado a procesos judiciales. Dicho informe es la principal herramienta y se trata de un documento escrito, firmado y datado por el perito, de carácter científico y legal, totalmente objetivo e imparcial, donde se exponen las conclusiones y consideraciones dando respuesta en el motivo de informe que se solicite. Es emitido por orden de autoridades judiciales y en caso de ser necesario, tendrá que ratificarse en la vista oral.
No obstante el psicólogo forense también realiza asesoramientos puntuales a abogados y particulares de aspectos que dominan y son de su competencia.

Hay un gran abanico de escenarios posibles dentro de cada campo de actuación en los que podemos intervenir con nuestros conocimientos. Estos son los más conocidos:

Penal: Valoraciones periciales psicológicas de secuelas después de un delito, comportamiento criminal, análisis de simulaciones, determinar el perfil psicológico del acusado entre otros:

  • Imputabilidad y responsabilidad penal
  • Afectación de las capacidades cognitivas y volitivas
  • Trastornos psicopatológicos
  • Relación entre trastorno y hecho delictivo
  • Predicción de la peligrosidad y reincidencia criminal (Riesgo delictivo)
  • Detección de simulación o disimulación
  • Perfil criminal
  • Toxicomanías y/o drogodependencias
  • Daños y secuelas
  • Delitos contra la libertad sexual (violaciones, agresiones y abusos sexuales)

Aunque los siguientes apartados “Victimología” y “Menores” a niveles judiciales estén dentro de penal, creo que separarlos ayuda a entender y diferenciar mejor el contenido de cada uno de ellos.

Victimología: Evaluación de secuelas psicológicas de la víctima, daño moral o credibilidad de testimonio de la víctima:

  • Violencia doméstica
  • Violencia de género
  • Evaluación de abuso, agresión y acoso sexual
  • Mal moral y consecuencias psicológicas
  • Secuelas psíquicas
  • Credibilidad del testimonio
  • Autopsia psicológica

Menores: Elaboración de informes periciales psicológicos relacionados con menores dentro del ámbito judicial:

  • Credibilidad de testimonio en supuesto abuso sexual infantil
  • Bullying/ciberbullying
  • Evaluación del maltrato infantil
  • Valoración psicológica del menor

Familia: Valoraciones periciales psicológicas para poder evaluar las capacidades parentales y/o el estado psicológico de los menores y en general el correcto desarrollo psico-socio-educativo del menor:

  • Privación o extinción de patria potestad
  • Valoración de las capacidades parentales en una guarda y custodia
  • Régimen de visitas
  • Revisión de medidas y régimen de visitas
  • Sospecha de manipulación psicológica del/s hijo/s
  • Idoneidad parental para adopciones y tutelas
  • Mediación

Civil: Valoraciones periciales psicológicas con el fin de determinar el estado mental para personas que se encuentren inmersas en procesos judiciales contra otras personas:

  • Incapacitados (discapacidad, minusvalía)
  • Nulidad
  • Internamientos voluntarios/involuntarios
  • Valoraciones en responsabilidad civil y accidentes
  • Capacitado/impugnación testamentaria

Laboral: Valoraciones periciales psicológicas destinadas a determinar el estado mental de una persona para poder desarrollar las funciones que requiere su puesto de trabajo entre otros:

  • Incapacidad e invalidez
  • Mobbing o mal psicológico (acoso laboral)
  • Secuelas psicológicas por accidentes laborales
  • Psicopatologías laborales
  • Acoso sexual en el trabajo
  • Valoración del síndrome de burnout
  • Detección de simulación

La psicología forense a día de hoy es de las ramas más jóvenes de la psicología en España, no obstante está en auge y cada vez será más demandada. El papel del psicólogo forense irá cogiendo importancia y reconocimiento hasta el punto de se nos considere como una necesidad imperiosa en la sociedad.

¡Pregunta por nuestras becas y promociones!