Preparatoria en Línea
Licenciaturas por área de conocimiento
Maestrías por área de conocimiento
Especialidades por área de conocimiento
Doctorados por área de conocimiento
📲 Línea Telefónica:.+523321013999
Línea de WhatsApp: +523334008005
De lunes a Sábado de 8.00 a 20.00 horas (Ciudad de México, GMT-6).
La neuroeducación garantiza un aprendizaje significativo, efectivo y un desarrollo considerable de las capacidades intelectuales de los alumnos cuando se aplica en clases y se traslada a estrategias y prácticas escolares claras y bien definidas.
Hay pocas opciones para estudiar neuroeducación en México, así que te traemos un resumen de las opciones si eres profesional de la pedagogía y quieres especializarte en este campo
En este post detallaremos cuáles son esas profesiones y profesionales que deberían tener una formación en neurociencia, considerando la evolución de la disciplina y su proyección
En este nuevo año la Universidad ISEP quiere regalarte tiempo. Sí, tiempo y aunque suene ambicioso, hemos conseguido una forma de hacerlo. Descarga la Agenda Interactiva Universidad ISEP 2022
El neuromanagement consiste en neurociencias aplicadas a los ambientes de trabajo, la estructura organizacional y la industria
Aquí te vamos a dar 5 razones para estudiar una maestría online. Sigue preparándote, esta modalidad de estudio tiene muchos beneficios, especialmente para quienes trabajan y necesitan disponer de su propio tiempo
Por otro lado, la intervención de los profesores es clave para introducir la neuroeducación en las aulas y crear nuevos modelos educativos orientados al desarrollo de las capacidades específicas cerebrales de cada niño
El término ¨Neuroliderazgo¨ fue acuñado por primera vez alrededor del año 2008 por el Dr. David Rock, fundador y actual director del “Neuroleadership Institute”
El objetivo del proceso neurorehabilitador es disminuir el impacto de la enfermedad sobre la persona y su entorno, para lograr una mejor calidad de vida dentro de las limitaciones impuestas por el déficit neurológico.
Hace unos años se creía que nuestro cerebro era estático e inalterable. Hoy en día, y gracias a los avances de la neurociencia, sabemos que existe la neuroplasticidad, es decir, un cerebro plástico.
La neuropsicología es el estudio de la relación del sistema nervioso y los procesos mentales. Busca conocer el funcionamiento cerebral del deportista
Las neurociencias engloban diferentes disciplinas con un elemento en común que, en resumidas cuentas, coincide en que el ser humano tiene una “máquina compleja” que se llama cerebro compuesta por millones de cuerpos microscópicos a los que denominamos NEURONAS y que forman parte de nuestro sistema nervioso.